domingo, 29 de enero de 2012
El gran salto
Seis horas después del alunizaje, los astronautas se disponen a salir del módulo y pisar por primera vez la Luna. Ante millones de televidentes y justo antes de salir, Neil Armstrong, comandante de la misión, pronuncia estas históricas palabras: "Un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la Humanidad".

jueves, 26 de enero de 2012
El regreso
La cápsula amerizó enel océano Pacífico, en una zona elegida previamente, ya que se preveía que el tiempo sería estable. Los astronautas fueron recogidos por los tripulantes del portaaviones USS Hornet. El regreso tuvo lugar el 24 de julio, 8 días después del lanzamiento del cohete.

lunes, 23 de enero de 2012
Saturno V
El Saturno V fue el cohete que se utilizó para abandonar la gravedad terrestre. Este cohete constaba de tres frases: la primera usaba el petróleo refinado como combustible, mientras que las otras dos utilizaban hidrógeno líquido. Este tipo de cohete fue utilizado en diferentes misiones, y su funcionamento en éstas tenía como duración media unos 20 minutos.

viernes, 20 de enero de 2012
El programa Apolo
Iniciado
en 1961 por la NASA, la agencia espacial estadounidense, el objetivo
de este programa consistía en enviar vuelos tripulados a la Luna. El
20 de julio de 1969 dos astronautas estadounidenses pisaron la
superficie lunar en la misión Apolo 11.
martes, 17 de enero de 2012
La investigación del rojo perfecto
El rojo es uno de los colores más
preciados, y lo ha sido durante millones de años. Por todo el mundo, en
diferentes culturas, el rojo se ha hecho servir para representar el peligro,
valor, pasión, violencia y belleza. Aunque los humanos pueden ver una variedad
de intensos rojos en la naturaleza: las flores, los insectos, el color de la
sangre y el fuego, recrearlo era otro tema. Los artistas y los tintoreros
europeos anhelaban conseguir el rojo perfecto. Hasta el siglo XVI los mejores
rojos fueron los que provenían de otro insecto, nombrado kermes vermilio. Las pinturas
rupestres de Francia, los rollos del mar Muerte y las vendas de las momias egipcias
estaban teñidos con este tinte. A pesar de eso, en comparación con los rojos de
la naturaleza, el tinte del kermes
vermilio parecía apagado y
deslucido.
Alrededor de siglo XIV, los incas y los aztecas de América producían
un tinte extraordinariamente rojo proveniente de las cochinillas Lo
consideraban tan valioso como el oro. Hacia el año 1520, los conqueridores
españoles vieron que los mercados aztecas se vendía in tinte rojo precioso.
Rápidamente aprendieron os secretos y lo llevaron a Europa, donde producieron
el rojo más intenso que nunca se había visto. El tinte tuvo un éxito inmediato.
El rojo se convirtió en el color de la realeza y la aristocracia y los
españoles ganaron una fortuna vendiendo cochinillas por el mundo.
Pero el secreto de las cochinillas estaba muy bien guardado.
La mayoría de europeos creían que el tinte era un extracto de frutas
del bosque o de cereales, porque los insectos secos parecían granos de maíz. El
acceso de cultivo de cochinillas estaba estrictamente controlado y muchos
trabajadores fueron asesinados por asegurar el secreto absoluto.
Un día, un naturalista francés introdució de contrabando cactus
cubiertos de insectos. En docenas de países se fueron creando
" rachas" de cochinillas. Esta fue la fuente principal de tinte
rojo hasta que se produjo los tintes sisméticos a finales del siglo XIX. sábado, 14 de enero de 2012
Realismo de miedo
Las nuevas tecnologías aplicadas al
cine han dado resultados sorprendentes.El realismo logrado con la animación por
ordenador ha dado lugar películas degran calidad (tano técnica
comoartísticamente) ynos ha hecho reer quealgunas criaturas digitales eran reales.Eso
es positivo en el caso de los alienigenas de Avatar o en los juguetes de Toy Story, por ejemplo, pero se
ha demostrado que los humanos representados en 3D con mucho realismo provocan
miedo o angustia en algunas personas. ¿Qual es la solución? Si las personas
están representadas en un estilo caricaturesco, no hay problema, pero si se quiere
conseguir realismo se debería conseguir que parecieran 100% reales.
¿Que película lo conseguirá?
miércoles, 11 de enero de 2012
Geología marciana
¿Te gustaría hacer alpinismo por Marte? En un
futuro cercano parece un poco cercano parece un poco difícil, pero de momento
puedes ver algunas formaciones parecidas a las del planeta rojo sin tener que
viajar muy lejos. Un equipo de geólogos ha descubierto que en Isona (Lleida)
existen unas formas geológicas parecidas a pequeños volcanes generadas por
surtidores de agua subterráneos. Eso sí, las de Marte son mucho más grandes,
pero el Prepirineo catalán cae más cerca. ¡No se puede tener todo!
domingo, 8 de enero de 2012
Robot farmacéutico
No esperes encontrar un robot atendiéndote en la
farmácia. Sólo un farmacéutico humano sabrá atenderte correctamente, pero un
poco de ayuda no les vendrá mal a los farmacéuticos. Un ingeniero español ha
creado el "compañero" ideal: un brazo robótico que en 18 segundos
puede moverse por decenas de estantes y traer el medicamento seleccionado entre
centenares de ellos. Gracias a un nuevo sistema magnético, estos robots pueden
ser mucho mas baratos. ¿Cuándo llegarán a todas las farmácias?
jueves, 5 de enero de 2012
Fundación de los días (Feliz año - Bon any - Happy year)
Cuando Irak era Sumeria, el tiempo tuvo semanas, las semanas tuvieron días y los días tuvieron nombres.
Los sacerdotes dibujaron los primeros mapas celestes y bautizaron los astros, las constelaciones y los días.
Hemos heredado sus nombres, que fueron pasando, de lengua en lengua, del sumerio al babilonio, del babilonio al griego, del griego al latín, y así.
Ellos habían llamado dioses a las siete estrellas que se movían en el cielo, y dioses seguimos llamando, miles de años después, a los siete días que se mueven en el tiempo. Los días de la semana siguen respondiendo, con ligeras variantes, a sus nombres originales: Luna, Marte, Mercurio, Júpiter, Venus, Saturno, Sol. Lunes, martes, miércoles, jueves...
Espejos, Eduardo Galeano
lunes, 2 de enero de 2012
Más tigres
Cuando se habla de especies en peligro de extinción
normalmente se reciben noticias alarmantes, peor esta vez hay un motivo para el
optimismo: el ministerio de medio ambiente de la India ha declarado que la
población de tigres en este país ha aumentado. Eso no significa que este animal
esté fuera de peligro y que no sigan existiendo amenazas, pero es positivo
saber que el trabajo de las instituciones y la conciencia de la población
pueden ayudar a salvar algunas especies.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)